lunes, 22 de octubre de 2012

Conductas Médicas Disruptivas

Leyendo sobre el tema me econtré con un artículo llamado "El comportamiento médico disruptivo. (Cuando el silencio puede matar)" de los Dres. M. Godino; H. Bagnulo. Si les interesa está en la página 4 del link de arriba




Resumiendo un poco el artículo en cuestión, (que les recomiendo lean entero), el comportamiento disruptivo es aquel comportamiento o conducta personal perturbadora, que tiene el potencial de afectar la atención al paciente. Uno de los comportamientos disruptivos es por ejemplo aquella conducta que interfiere con la habilidad de trabajar con los otros miembros del equipo de atención médica.

Este tipo de conductas, muy comunes en el ámbito médico (sino quien no ha tenido un encontronazo que terminó a las puteadas, o ha sido humillado, o puesto en ridículo; o escuchó a otro colega hablar mal tanto de otros colegas como de la institución en la que trabaja, o de hecho se agarró o vio irse a las manos a un par de compañeros en algún momento). Existen lugares donde uno ya ve estos hechos como algo que pasa todas las semanas, y se justifica con "Está complicada la guardia", "Es un buen técnico", "Es muy comprometido", "Los pacientes lo quieren", o simplemente se le dice al destinatario de la ofensa;"Tenés que forjar el carácter para que no te hagan eso", etc, etc. El problema mayor, aparte de hacer poco amigable el ambiente de trabajo, es que estas conductas han demostrado ser una amenaza que no solo afecta a la moral de los trabajadores y aumenta los costos de la atención sino que sobre todo son un problema para la seguridad del paciente y la calidad de la atención al verse afectada la comunicación. De hecho, en encuestas analizadas el 67% lo relaciona con eventos adversos}, y el 18% con eventos que determinaron la muerte o lesiones graves en los pacientes.

Se reconocen tanto conductas agresivas, pasivas, y por supuesto pasivo-agresivas.

El médico con conductas disruptivas puede ser un profesional con muchos años de staff, historia de cargos de jefatura, miembro prominentes de la comunidad médica, o también pueden ser profesionales muy jóvenes, altamente motivados, competentes, apasionados con la especialidad. Suelen;ser narcisistas con rasgos obsesivos-compulsivos y por supuesto algún grado de paranoia. Necesitan ese comportamiento para demostrar su status y si bien se siente por encima de normas y reglas, bajo stress se comporta como un adolescente, ante cambios generalmente se deprimen y pueden perder el control.




Que hacer con esto?

Hay algunas cosas que deben realizarse.
1) Tomar consciencia del problema
2) Desarrollar prácticas y procesos con el compromiso del personal médico y no médico, en cuanto códigos de comportamiento y seguimiento de los mismos.
3) Educación, tanto en manejo de conflictos como en comunicación y relacionamiento
4) Comités dedicados al tema.

Las intervenciones con el médico o la persona con conductas disruptivas pueden ser:
  1. La intervención informal o la “charla de café”
  2. Intervención o conversación formal
  3. Intervención autoritaria
  4. Intervención disciplinaria con sanciones si es que la falta fue grave.


miércoles, 17 de octubre de 2012

Un poquito menos hipócritas.

Hoy en Uruguay se despenalizó la interrupción voluntaria del embarazo hasta las 12 semanas de gestación.

Hoy somos una sociedad un poco menos hipócrita.

No mucho, pero bueno, al menos un poco. Este proyecto no es lo que uno esperaría, pero se entiende que dentro de todo es lo que se podía lograr.

Recordemos que hasta antes de hoy el aborto era ilegal, y se hacía en condiciones de riesgo en muchos casos, y esas mujeres se infectaban, se complicaban, alguna se moría, otra quedaba con secuelas permanentes y estos son hechos que perfectamente pueden ser evitados.

No creo que la discusión sea pro-vida, o por aborto, me hay una realidad estipulada, y que lo mejor que se puede hacer es aceptarla, y tratar que nadie quede perjudicado.



lunes, 15 de octubre de 2012

Qué es un placebo?

"Tanto los médicos como los curanderos cuentan con el efecto placebo, aun sin proponérselo. La primera etapa de un efecto placebo es mental (creencia, en particular expectativa). Pero, puesto que todo lo mental es cerebral, y que el cerebro está conectado con los sistemas inmune y endocrino, no debiera sorprender el que algunas creencias tengan efecto terapéutico. Lo mismo explica por qué hay placebos para dolor, depresión, insomnio y somnolencia, pero no para procesos que ocurren sin intervención de la corteza, como la división celular y la artrosis".

"Filosofía para médicos"
Mario Bunge.

sábado, 13 de octubre de 2012

Cuál es la diferencia?

Este video muestra como no tener en cuenta un enfoque de diversidad de género puede llevar a diagnósticos de salud erróneos, lo que pueda afectar a la salud de las personas LGTIB. Es parte de la iniciativa "Centros Libres de Homofobia", organizada por Ovejas Negras, el Ministerio de Salud Pública, RAP, ASSE, la Universidad de la República y UNFPA.

Está estructurado en cuatro situaciones y para cada una de ellas se muestra las diferencias de atención, asesoramiento e información que reciben una trans mujer, un trans varón, una lesbiana y un joven homosexual.


miércoles, 10 de octubre de 2012

Los monos reaccionan mal ante una paga desigual.

Los humanos no son los únicos que reaccionan ante una paga desigual cuando se desempeñan tareas similares. También lo hacen otros mamíferos como los monos, los elefantes.

Hace un tiempo ya, un primatólogo llamado Frans de Waal realizó un experimento. Tomó 2 monos capuchinos, (El propio de Wall dijo que no lo hizo con elefantes porque no quiso hacer enfadar 2 elefantes), los puso en jaulas contiguas, y los monos realizaban ambos la misma tarea sencilla: Darle una piedra a su cuidador.
Cuando le daban la piedra recibían una paga de pepinos. Claro que el experimento consistía en darle a uno uvas, en vez de pepinos, y es claro que tanto a mí como a los monos nos llama más la atención las uvas que los pepinos. Así que el que recibía pepinos "la pudrió", por recibir una paga inferior.


Hubieron monos que recibían uvas que rechazaron la paga a no ser que el otro mono también recibiera uvas. Otros monos si las recibieron aunque al otro le dieran pepinos.
De Waal puso en la mesa el estudio de el egoísmo vs el atruismo, donde la decisión de compartir las uvas estaba condicionada (en la mayoría de los casos) a que el otro mono los presionara.

Como ven, tenemos más cosas en común con los monos que las uno cree.

Los dejo con una reflexión de De Waal:

Está demasiado subestimado el rol de la inequidad en una sociedad. Básicamente, la desigualdad no es buena para tu salud"



Fuente: NbcNews

sábado, 6 de octubre de 2012

Periodista procesado con prisión por Alarma Pública.

Una persona que trabajaba (o trabaja) en el Bocón, se despachó contra una médica a la que acusó con nombre y apellido de matar una paciente asmática por mala praxis en Twitter y en Facebook.

Una denuncia complicada, y en un principio carente de fundamento a no ser que tenga pruebas de lo que dice y sea una opinión calificada al respecto, (cosa que creo que no), y si bien no conozco el caso, sabemos que cuando estos hechos ocurren, debe existir una investigación de los eventos ocurridos. Porque hablar habla cualquiera, y las opiniones, hasta ahora son gratis.

En este caso el "periodista" publicó en sus cuentas de twitter y facebook su acusación. Que como todos sabemos tiene gran impacto a nivel social, con una relación médico paciente deteriorada, no solo en Uruguay sino en varias partes del mundo.
Recordemos las agresiones verbales que se sufren todos los días, y ni que hablar de colegas que han sido asesinados, o aquellos que han ido presos por alarma pública mientras realizaban su trabajo.

La muerte si bien es parte de la vida, es hecho lamentable, ya que ninguno que ejerza la medicina quiere que su paciente muera, o no se recupere. Algo que se nos inculca desde nuestra formación que incluso provoca algún caso de distanasia para no aceptar en algunos casos que la batalla está perdida.

Pero, al final la justicia dictaminó que este hombre, sin antecedentes hasta el momento, fuese a prisión por "Alarma Pública", la misma que llevó a más de un colega a la cárcel. Como modo de responsabilizarlo por la actitud poco profesional, y amarillista.

En lo personal, no creo que tenga que ir a prisión, aunque si creo que debería pedir disculpas, y civilmente debería responder por la difamación. También debería quedar en claro que esos dichos no solo dañan a una persona en concreto ni tampoco a un colectivo (en el caso de los médicos), sino que empeoran la relación médico paciente, y que al final de día solo aumentan los casos de medicina defensiva (con el consiguiente aumento del gasto, y los riesgos para los pacientes de ser soemtidos a exámenes innecesarios), las agresiones, y la peoría de la salud de toda la comunidad.




miércoles, 3 de octubre de 2012

Malos por naturaleza

Les voy a compartir (como de costumbre, vieron ustedes que no soy de crear mucho contenido original, sino más bien de utilizar aquellas cosas interesantes que escriben otras personas más capaces) parte de un post que de un blog español llamado La Máquina de Von Neumann, que hace referencia a la leyenda del   anillo de Giges. Algo así como el anillo ese que te volvía invisible en el Señor de los Anillos.

Glaucón, comentarista habitual de los diálogos platónicos, cuenta en el II libro de la República una versión del mito del anillo de Giges. En él, Giges, un pastor del rey de Lidia, se adentra en una grieta causada por un terremoto y encuentra un caballo de bronce en el que hay un cadáver de un gigante con un anillo de oro. El pastor se queda con el anillo y pronto se da cuenta de que, al girarlo, el anillo otorga la invisibilidad a su poseedor. Entonces, utilizará el anillo para ir al palacio del rey, seducir a la reina y, con su auxilio, asesinar al regente y hacerse con el trono. Y Glaucón concluye:
Ahora bien; si existiesen dos anillos de esta especie, y se diesen uno a un hombre de bien y otro a uno malo, no se encontraría probablemente un hombre de un carácter bastante firme para perseverar en la justicia y para abstenerse de tocar a los bienes ajenos, cuando impunemente podría arrancar de la plaza pública todo lo que quisiera, entrar en las casas, abusar de toda clase de personas, matar a unos, libertar de las cadenas a otros, y hacer todo lo que quisiera con un poder igual al de los dioses. No haría más que seguir en esto el ejemplo de hombre malo; ambos tenderían al mismo fin y nada probaría mejor que ninguno es justo por voluntad, sino por necesidad, y que serlo no es un bien en sí, puesto que el hombre se hace injusto tan pronto como cree poderlo ser sin temor.

Les recomiendo leerlo en su versión entera.